Nuestro Proyecto

¿Qué es MOLDE?

El Movimiento de Organización Legal en Defensa de la Educación nace como una solución a la necesidad de defender, promover y garantizar los derechos humanos de las y los trabajadores al servicio de la educación.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Resolver problemáticas generales en el ámbito magisterial que ningún maestro pueda solucionar de manera particular.

¿Cómo lograrlo?

Nuestra estrategia se basa en la convergencia de tres ejes de acción interconectados, diseñados para generar un cambio sistémico y duradero:

Litigio Estratégico

Utilizamos el litigio no solo como una herramienta de defensa individual, sino como un motor de cambio colectivo. Seleccionamos y llevamos a cabo casos emblemáticos cuyo resultado pueda sentar precedentes, visibilizar injusticias sistémicas y forzar la correcta aplicación o interpretación de la ley.

Incidencia Legislativa

No solo defendemos derechos dentro del marco legal existente, sino que buscamos activamente transformarlo. Generamos diagnósticos precisos para elaborar y proponer iniciativas de ley, reformas y políticas públicas para corregir las fallas estructurales del sistema.

Vinculación y Alianzas

Construimos activamente puentes de colaboración con otras organizaciones, instituciones académicas y dependencias gubernamentales. Estas alianzas nos permiten fortalecer nuestras acciones y amplificar la voz del magisterio.

Aula de escuela en blanco y negro

Un Llamado Global para Transformar la Profesión Docente

La estrategia de MOLDE no surge en el vacío, sino que responde a una crisis global reconocida por las máximas autoridades internacionales. Un informe clave, publicado en 2024 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las Naciones Unidas y la UNESCO, confirma la urgencia de actuar.

El Diagnóstico de la ONU: La Crisis Docente

El informe lanza una severa advertencia sobre la "persistente y creciente escasez de docentes en todo el mundo". Esta crisis se agrava por una continua deserción profesional, condiciones de trabajo precarias, salarios inadecuados y una alarmante falta de oportunidades de desarrollo.

Esta situación, según la ONU, pone en grave peligro el progreso hacia una educación de calidad para todos. El mensaje es claro: sin una acción decidida para apoyar a los docentes, la transformación de la educación es imposible.

Salón de clases vacío y antiguo

Nuestra Misión, Alineada con la Visión Global

Las recomendaciones de la ONU validan por completo la estrategia de MOLDE:

  • Sobre el Litigio Estratégico: La ONU insta a "hacer plenamente efectivos los derechos a la educación y al trabajo decente", lo que respalda nuestro uso de casos legales emblemáticos para forzar el cumplimiento de la ley.
  • Sobre la Incidencia Legislativa: La ONU recomienda adoptar "políticas integrales de ámbito nacional relativas a los docentes", precisamente la labor que realiza nuestro "laboratorio de ideas" al transformar problemas concretos en propuestas de ley.
  • Sobre la Defensa Colectiva: El informe subraya que el "diálogo social coordinado e institucionalizado" debe ser la principal manera de elaborar políticas educativas, legitimando plenamente nuestra labor de defensa y creación de alianzas.
Profesor solitario en un aula deteriorada

Puntos Clave de las Recomendaciones de la ONU (2024)

  • Garantizar el Trabajo Decente y Salarios Justos

    Asegurar empleos estables, salarios competitivos, una carga de trabajo equilibrada y un entorno laboral seguro.

  • Poner Fin a la Contratación Precaria

    Eliminar gradualmente la subcontratación y la contratación de personal no calificado, invirtiendo en docentes con contratos permanentes.

  • Inversión Pública Adecuada y Protegida

    Destinar al menos el 6% del PIB y el 20% del gasto público total a la educación, poniendo fin a las medidas de austeridad que la perjudican.

  • Formación Gratuita y Liderazgo Docente

    La formación y el desarrollo profesional deben ser gratuitos y parte de las funciones oficiales, transformando al docente en un "líder innovador".p>

  • Creación de un Nuevo Instrumento Legal Internacional

    Se propone la adopción de un convenio internacional vinculante para garantizar que los derechos y condiciones de los docentes se cumplan en todos los países.